
A pesar de que popularmente suele creerse que el desierto más grande del mundo es el Sahara, esto no es cierto. Sí, el Sahara es un desierto enorme, tremendamente extenso, sin embargo, hay otros dos desiertos de mayor extensión territorial.
Aunque no se necesita ser un erudito en el tema para poder determinarlo, los expertos en Geología han determinado que los de la Antártica y el Ártico son los dos desiertos más grandes de nuestro planeta. Recién el tercer lugar en el podio lo viene a ocupar el Sahara, así que para ir afianzándonos más en la cuestión, hoy te invito a conocer los aspectos fundamentales que determinan estas distinciones.
Los desiertos
Antes de ahondar en las características de este desierto, te invito a que repasemos un poco sobre los desiertos en sí, primero preguntándote nuevamente ¿qué es un desierto?
Un desierto se define como aquella área con registros de precipitaciones sumamente bajos donde además, con frecuencia, el nivel de evaporación del agua excede al de las precipitaciones y como consecuencia hay una inmensa escasez de vegetación.
Pero hoy, nos conviene mencionar que hay quienes consideran que esto es lo que se conoce como un desierto caliente, sin embargo, también existen desiertos fríos (desiertos polares) que obviamente, también son desiertos.
Desiertos cálidos y fríos
Los desiertos calientes son considerados como una región en la que la tasa de evaporación excede a la de la precipitación y en la que esta última, registra una cantidad menor a 254 mm al año aproximadamente. Por otra parte, en un desierto frío hay un bajo nivel de evaporación y las bajas precipitaciones son las únicas que determinan estas regiones como desiertos, pero desiertos en fin.
La Antártica es el desierto más extenso del mundo

Las zonas costeras del continente antártico son más abiertas y tienen más influencia de los ciclones llegando a alcanzar hasta 250 mm al año, mientras que, en el interior del continente las precipitaciones son tan bajas que apenas alcanzan niveles de 50 mm al año. Las precipitaciones son entonces menores en el interior que en el exterior o que en las zonas costeras del continente.
Como resultado, decimos entonces que la Antártica es un desierto que aunque en sus zonas costeras se encuentra apenas por encima de la media del continente en cuanto a precipitaciones, a grandes rasgos sigue siendo un desierto o una zona árida. No solamente esto, sino que además, al tener una extensión de 14,2 millones de km2, se convierte en el desierto más grande de la Tierra.
En segundo lugar y siguiendo el mismo razonamiento, decimos entonces que el desierto Ártico es quien le sigue en la lista. Este tiene una extensión de 13,9 millones de km2 y se ubica en los territorios de Alaska, Canadá, Groenlandia, Islandia, Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia.
Como resultado, decimos entonces que la Antártica es un desierto que aunque en sus zonas costeras se encuentra apenas por encima de la media del continente en cuanto a precipitaciones, a grandes rasgos sigue siendo un desierto o una zona árida. No solamente esto, sino que además, al tener una extensión de 14,2 millones de km2, se convierte en el desierto más grande de la Tierra.
En segundo lugar y siguiendo el mismo razonamiento, decimos entonces que el desierto Ártico es quien le sigue en la lista. Este tiene una extensión de 13,9 millones de km2 y se ubica en los territorios de Alaska, Canadá, Groenlandia, Islandia, Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia.

(Desierto del Sahara)
El último y tercer lugar le pertenece, ahora si, al desierto del Sahara. Este es un desierto de tipo cálido, más específicamente se trata de un desierto subtropical y tiene una extensión de 9 millones de km2, que al lado de las dos anteriores apenas alcanza a competir.
El Sahara se ubica al norte del continente africano y forma parte de los países Algeria, Chad, Egipto, Libia, Marruecos, Mauritania, Malí, Níger, Sudán, Túnez y la República Árabe Saharaui. Sigue siendo inmenso de todas formas, ¿no?
Para ampliar algunos detalles, échale un vistazo a este entretenido vídeo sobre los desiertos polares.
Otros desiertos muy grandes:
- Desierto Árabe, de tipo subtropical y de más de 2,3 millones de km2, ubicado en la península arábiga.
- Desierto de Gobi, de tipo frío y de más de 1,29 millones de km2, ubicado en China y Mongolia.
- Desierto de la Patagonia, de tipo frío y de unos 673400 km2, ubicado en Argentina.
- Desierto Gran Victoria, de tipo subtropical y de unos 647497 km2, ubicado en Australia.
- Desierto Kalahari, de tipo subtropical y de aproximadamente 569797 km2, ubicado al sur del continente africano, en Sudáfrica, Botswana y Namibia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario